WORDS WITH GODS

Words with Gods

Año: 2013
País: México
Directores: Guillermo Arriaga, Héctor Babenco, Bahman Ghobadi, Emir Kusturica, Mira Nair, Hideo Nakata, Warwick Thornton, Álex de la Iglesia, Amos Gitai
Reparto: Demián Bichir, Emir Kusturica, Sarai Givaty, Emilio Echevarría, Inma Cuesta, Yilmaz Erdogan, Yaël Abecassis, Makiko Watanabe, Miranda Tapsell, Masatoshi Nagase, Jorge A. Jimenez, Pepón Nieto, Juan Fernández, Paco Sagarzazu, Mariano Venancio, Kazuya Takahashi

Sinopsis:

Primer film de un proyecto compuesto de cuatro, ideado por Guillermo Arriaga. En esta primera película varios directores de todo el mundo presentan un episodio en torno a la religión. Emir Kusturica (que protagoniza su propio episodio interpretando a un monje) habla sobre la iglesia católica ortodoxa en Serbia. Ghobadi habla sobre el Islam en Turquía. Por su parte, Guillermo Arriaga da su perspectiva sobre el ateísmo en México, algo que llama la atención, al tratarse de un país devoto de la Virgen de Guadalupe.

Lista de episodios:
«La sangre de Dios», de Guillermo Arriaga.
«El hombre que robó un pato», de Hector Babenco.
«Kaboki» de Bahman Ghobadi.
«El libro de Amos», de Amos Gitai.
«La confesión», de Álex de la Iglesia.
«Nuestra vida», de Emir Kusturica.
«Habitación de Dios», de Mira Nair.
«Sufrimientos», de Hideo Nakata.
«Dioses verdaderos», de Warwick Thornton. (FILMAFFINITY)

COMENTARIO:

Words with Gods es la historia de la fragilidad humana, de la relación de cada hombre con la religión, de la necesidad de perdonar y perdonarnos. Un proyecto colectivo, nacido de una idea de Guillermo Arriaga, guionista preferido de Iñárritu, con nueve directores que dirigen, cada uno, un episodio para investigar la relación con el sagrado, pasando por la espiritualidad aborigen, por el budismo, por el hinduismo hasta llegar por fin al ateísmo. Nueve cuentos juntos por la columna sonora “espiritual” de Peter Gabriel. La mayoría de ellos nos gustaron, pero lo muy interesante es la diversidad de estos directores que son todos grandes y dan lo mejor de su arte en este formado hecho de cortos. Además el tema es muy interesante, esencial, en un periodo en el que las guerras se desencadenan, a menos aparentemente, por motivos religiosos.